Psicodélicos en la Terapia: Un análisis exhaustivo de su uso, dimensión espiritual y potencial terapéutico
Introducción
El uso de sustancias psicodélicas con fines terapéuticos ha experimentado un resurgimiento en las últimas décadas, atrayendo la atención de la comunidad científica y el público en general. Este informe ofrece una visión exhaustiva del estado actual de la terapia psicodélica, incluyendo su dimensión espiritual, abordando las siguientes sustancias: ayahuasca, psilocibina, bufo alvarius, San Pedro, peyote, MDMA, LSD y ketamina.
Contexto histórico
Uso tradicional de los psicodélicos
Las sustancias psicodélicas han sido utilizadas por diversas culturas indígenas durante siglos con fines ceremoniales, medicinales y espirituales.
- Ayahuasca: Esta bebida sagrada, elaborada a partir de la liana Banisteriopsis caapi y las hojas de Psychotria viridis o Diplopterys cabrerana, tiene una larga historia de uso ritual en la Amazonía. Se emplea en ceremonias colectivas e individuales para la sanación, la adivinación, la inspiración artística e incluso en la guerra1. Los chamanes la utilizan para identificar el origen de las enfermedades, realizar viajes espirituales para restaurar la pérdida del alma, extraer objetos patógenos y luchar contra agentes de enfermedad1. Tradicionalmente, también se ha usado para la adivinación y el tratamiento de dolores de cabeza2. Un dato interesante es que la ayahuasca no solo se utilizaba para la sanación individual, sino también en contextos sociales, como en conflictos entre chamanes3.
- Psilocibina: Conocida en México como «teonanácatl» («carne de los dioses»), la psilocibina, presente en ciertos hongos, ha sido venerada por culturas como la azteca y la maya4. Su consumo en ceremonias religiosas buscaba inducir estados visionarios para la adivinación, la sanación y la comunicación con los dioses4. Es importante destacar la meticulosidad en la preparación y dosificación de los hongos con psilocibina en estas culturas, lo que refleja un profundo conocimiento y respeto por estas sustancias5. Algunos rituales incluían el consumo de los hongos con miel, el uso de trompetas de concha y danzas6. En África, se utilizaba en rituales de sanación y en Europa se asocia a los misterios eleusinos de la antigua Grecia4. Cabe destacar que el uso de la psilocibina en contextos espirituales se remonta a tiempos ancestrales y continúa en la actualidad en algunas culturas indígenas americanas7.
- Bufo alvarius: El proceso de recolección del veneno de este sapo implica «ordeñar» la glándula que secreta el veneno y luego secar la secreción8. Aunque no hay evidencia clara de su uso tradicional, el veneno del sapo del desierto de Sonora, que contiene 5-MeO-DMT, podría haber sido empleado por pueblos precolombinos9. Algunos autores sugieren que los neandertales utilizaban el veneno de sapo para la caza, la adivinación y como un intoxicante10.
- San Pedro: Este cactus, también conocido como Echinopsis pachanoi, tiene una larga historia de uso ceremonial en los Andes11. Evidencias arqueológicas sugieren su uso desde el 1300 a. C. en la cultura Chavín del Perú11. Se utilizaba con fines religiosos y medicinales, especialmente en rituales de sanación11. Es interesante notar que, a pesar de su rica historia y efectos psicodélicos, en la actualidad el cactus San Pedro se utiliza principalmente como elemento decorativo12.
- Peyote: Utilizado por pueblos indígenas de América del Norte durante siglos, el peyote (Lophophora williamsii) se considera una «medicina sagrada» en la Iglesia Nativa Americana13. Se prepara de diversas maneras: se pueden secar los botones del cactus y comerlos, remojarlos en agua para hacer un té, molerlos en polvo para fumarlos o incluso extraer la mescalina para crear píldoras o líquidos14. Además de sus usos ceremoniales, algunas tribus lo empleaban para tratar diversas dolencias, desde dolor de muelas hasta diabetes14. Curiosamente, entre 1880 y 1930, las autoridades estadounidenses intentaron prohibir los rituales con peyote debido a sus efectos psicoactivos15. Se consume para combatir problemas espirituales, físicos y sociales, y para inducir visiones y facilitar la sanación13.
- MDMA: Aunque sintetizada en el siglo XX, el MDMA se utilizó en psicoterapia en la década de 1970 para facilitar la autoexploración del paciente16.
- LSD: Al igual que el MDMA, el LSD se investigó en psiquiatría para el tratamiento del alcoholismo y la esquizofrenia17.
- Ketamina: La ketamina tiene un uso médico aceptado como anestésico y analgésico desde su desarrollo en 196218. Fue utilizada por primera vez como anestésico en soldados estadounidenses durante la guerra de Vietnam18.
Resurgimiento del interés científico
Tras un periodo de prohibición y estigmatización, el interés científico en los psicodélicos ha resurgido en las últimas décadas. Factores como el aumento de la prevalencia de enfermedades mentales, la búsqueda de tratamientos más efectivos y la creciente evidencia de la seguridad y eficacia de los psicodélicos en entornos controlados han contribuido a este cambio.
Marco legal
La situación legal de los psicodélicos varía considerablemente entre países. En general, la mayoría de las sustancias mencionadas se encuentran en la Lista I de la Convención de las Naciones Unidas sobre Sustancias Psicotrópicas de 1971, lo que significa que se consideran drogas con alto potencial de abuso y sin uso médico aceptado.
En España, la situación legal de cada sustancia es la siguiente:
- Ayahuasca: Su situación legal no está clara2.
- Psilocibina: No hay información disponible sobre su estatus legal específico7.
- Bufo alvarius: No hay información disponible sobre su situación legal19.
- San Pedro: La mescalina, el alcaloide psicoactivo del San Pedro, es una sustancia controlada. La venta del cactus no es legal, aunque no hay una ley que prohíba su cultivo20.
- Peyote: No hay información disponible sobre su estatus legal15.
- MDMA: Es una sustancia controlada, aunque se ha aprobado su uso para investigación16.
- LSD: No hay información disponible sobre su estatus legal específico21.
- Ketamina: No hay información disponible sobre su estatus legal específico en España22. Sin embargo, es importante destacar que la ketamina, a diferencia de las demás sustancias, tiene un uso médico aceptado como anestésico y analgésico.
Investigación científica
En las últimas décadas, se han realizado numerosos estudios clínicos que exploran el potencial terapéutico de los psicodélicos en el tratamiento de diversas condiciones de salud mental, como la depresión, la ansiedad, el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y las adicciones.
Sustancia | Condición | Resultados |
---|---|---|
Ayahuasca | Depresión resistente al tratamiento | Reducción significativa de los síntomas depresivos tras una sola dosis23. |
Ayahuasca | Ansiedad, trastornos del estado de ánimo, drogodependencia | Posibles beneficios23. |
Ayahuasca | Abuso de sustancias | Mejoras en la atención plena, la esperanza, el empoderamiento y la calidad de vida. Reducción del consumo de tabaco, cocaína y alcohol23. |
Ayahuasca | Diversas condiciones físicas | Posibles beneficios para el síndrome metabólico, enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades neurodegenerativas24. |
Psilocibina | Depresión | Reducción de los síntomas depresivos a corto y medio plazo25. Posibles efectos antidepresivos a largo plazo (hasta un año)26. |
Psilocibina | Ansiedad existencial en enfermedades graves | Posibles beneficios en combinación con psicoterapia25. |
Psilocibina | Trastorno por consumo de alcohol | Reducción de la impulsividad, la depresión y la vulnerabilidad. Mayor aceptación de los pensamientos y emociones27. |
Bufo alvarius | TEPT | Mejoras clínicamente significativas en los síntomas del TEPT tras una sola dosis. Reducción de la desesperanza y el riesgo de suicidio28. |
Bufo alvarius | Ansiedad y depresión | Reducción de los síntomas en entornos naturalistas29. |
5-MeO-DMT (sintético) | Depresión y ansiedad | Investigaciones preliminares sugieren su potencial para combatir estas condiciones8. |
Mescalina (San Pedro y Peyote) | Depresión y ansiedad | Mejoras en los síntomas, especialmente en aquellos que experimentaron efectos místicos, introspección psicológica y disolución del ego30. |
MDMA | TEPT resistente al tratamiento | Mejoras significativas en los síntomas del TEPT. 31 |
LSD | Ansiedad | Reducción de la ansiedad, especialmente en personas con enfermedades terminales32. |
LSD | Depresión | Posibles efectos antidepresivos a largo plazo33. |
Ketamina | Depresión resistente al tratamiento | Mejora sostenida de los síntomas depresivos34. |
Ketamina | Depresión grave | Remisión de la depresión en un porcentaje significativo de participantes35. |
Es importante tener en cuenta que muchos de estos estudios han involucrado un número pequeño de participantes y se necesitan investigaciones más amplias y rigurosas para confirmar la eficacia y seguridad a largo plazo de los psicodélicos en el tratamiento de estas condiciones.
Desafíos y limitaciones
A pesar del creciente interés en la terapia psicodélica, existen desafíos y limitaciones que deben abordarse:
- Dificultad para realizar estudios doble ciego: Los efectos subjetivos de los psicodélicos son tan intensos que dificultan el cegamiento en los ensayos clínicos, lo que puede sesgar los resultados36.
- Efecto placebo: El efecto placebo puede ser significativo en los estudios con psicodélicos, lo que dificulta determinar la eficacia real del tratamiento36. Incluso en estudios con ayahuasca en usuarios experimentados, se ha observado un efecto placebo considerable37. Además, investigaciones recientes sugieren que los beneficios reportados de la microdosificación con psicodélicos podrían atribuirse al efecto placebo38. En el caso de la ketamina, las creencias y expectativas del paciente también pueden influir en la efectividad del tratamiento39.
- Necesidad de estudios más amplios y rigurosos: La mayoría de los estudios actuales son de tamaño pequeño y se necesitan investigaciones más amplias y con mayor diversidad de participantes para generalizar los resultados36.
- Variabilidad individual: La respuesta a los psicodélicos puede variar significativamente entre individuos, lo que dificulta la predicción de la eficacia del tratamiento.
- Riesgos potenciales: Aunque los psicodélicos son generalmente seguros en entornos controlados, existen riesgos potenciales, como la aparición de experiencias difíciles, la exacerbación de síntomas en personas con ciertas condiciones preexistentes o el desarrollo de trastornos psiquiátricos a largo plazo40. Estudios han reportado que un porcentaje significativo de participantes experimentan efectos adversos como miedo, tristeza, temblores y soledad41.
- Estigmatización: La estigmatización asociada a los psicodélicos puede ser un obstáculo para su aceptación social y su integración en la atención médica.
- Desafíos metodológicos: La selección de controles apropiados y el cegamiento en los ensayos clínicos con psicodélicos presentan dificultades considerables42.
Mecanismos de acción
Los psicodélicos actúan en el cerebro a través de diversos mecanismos, principalmente modulando la actividad de los receptores de serotonina, un neurotransmisor que juega un papel crucial en la regulación del estado de ánimo, la percepción y la cognición.
Sustancia | Receptor | Neurotransmisor | Efectos en el cerebro |
---|---|---|---|
Ayahuasca | 5-HT2A, Sig-1R | Serotonina, Dopamina | Aumenta la neurogénesis, la plasticidad sináptica y la transmisión dopaminérgica23. El DMT, un componente clave de la ayahuasca, altera significativamente la actividad cerebral e induce un estado similar a un «sueño lúcido»44. |
Psilocibina | 5-HT2A | Serotonina | Interrumpe la actividad de la RND, altera la percepción y los patrones de pensamiento45. Puede «aplanar» el paisaje cerebral y «abrir» la rigidez de las personas con depresión para permitir que surjan nuevos pensamientos y perspectivas46. Aumenta la capacidad del cerebro para crear nuevas vías emocionales e informativas47. |
Bufo alvarius | 5-HT1A, 5-HT2A | Serotonina | El 5-MeO-DMT presente en el veneno de este sapo actúa como un agonista potente de estos receptores48. Una versión modificada del 5-MeO-DMT, que se dirige específicamente al receptor 5-HT1A, puede tener efectos antidepresivos sin los efectos alucinógenos49. |
San Pedro | 5-HT2A | Serotonina | La mescalina, el principal alcaloide psicoactivo de este cactus, interactúa con los receptores de serotonina, alterando el estado de ánimo, la percepción sensorial, el hambre, la temperatura corporal y el control muscular50. Puede causar náuseas y vómitos, lo que se interpreta como una forma de «limpieza» en algunos contextos tradicionales51. |
Peyote | 5-HT2A | Serotonina, Dopamina | La mescalina aumenta la cantidad de serotonina y dopamina unida a los receptores en el cerebro14. |
MDMA | Serotonina, Norepinefrina, Dopamina | Aumenta la liberación de estos neurotransmisores en el cerebro52. El uso prolongado o excesivo puede causar daños a largo plazo en las células nerviosas que contienen serotonina, lo que se asocia con confusión, depresión, ansiedad y problemas de memoria53. | |
LSD | Serotonina | Se une a varios receptores de serotonina en el cerebro, alterando la comunicación entre diferentes áreas cerebrales54. Reduce la comunicación entre áreas involucradas en la planificación y la toma de decisiones, mientras que aumenta la comunicación entre áreas sensoriales y motoras54. | |
Ketamina | NMDA | Actúa principalmente como un antagonista no competitivo de los receptores NMDA55. También afecta a otros sistemas de neurotransmisores, como los de serotonina y dopamina55. A diferencia de la mayoría de los anestésicos, la ketamina mantiene algunos estados de actividad en la corteza cerebral56. |
Es importante destacar que la investigación sobre los mecanismos de acción de los psicodélicos aún está en curso y se necesitan más estudios para comprender completamente cómo estas sustancias afectan al cerebro. Además, se ha descubierto que los psicodélicos pueden inducir cambios genéticos en el cerebro que duran meses después de una sola dosis, incluyendo la expresión de genes relacionados con la plasticidad sináptica, como los genes de respuesta temprana inmediata (IEGs) y el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF)57.
Aplicaciones terapéuticas
Los psicodélicos se utilizan en diferentes enfoques terapéuticos, principalmente en la terapia psicodélica asistida. Este enfoque implica la administración de una dosis de psicodélicos en un entorno controlado y con el apoyo de terapeutas capacitados. El proceso terapéutico suele incluir tres fases:
- Preparación: Se establece una relación terapéutica con el paciente, se recopilan antecedentes y se proporciona psicoeducación sobre la experiencia psicodélica58.
- Administración del psicodélico: El paciente recibe la sustancia en un entorno seguro y confortable, con el apoyo de los terapeutas58.
- Integración: Se ayuda al paciente a procesar e integrar la experiencia psicodélica en su vida cotidiana58.
Es importante destacar que la terapia psicodélica no se considera una «cura mágica» y que su eficacia depende de diversos factores, como la selección adecuada de los pacientes, la preparación para la sesión, el entorno terapéutico y la integración de la experiencia. Además, la satisfacción del paciente con la terapia y su «compromiso» con el proceso pueden aumentar su eficacia59.
El rol del «set and setting» en la terapia psicodélica
El «set and setting» se refiere a la mentalidad (set) y el entorno físico (setting) en el que se lleva a cabo una experiencia psicodélica. Tanto la mentalidad como el entorno juegan un papel crucial en la forma en que se desarrolla la experiencia y en sus posibles resultados terapéuticos60.
Un «set» positivo implica una actitud de apertura, curiosidad y confianza, mientras que un «setting» adecuado es un entorno seguro, cómodo y libre de distracciones. La preparación previa a la sesión, que incluye la reflexión sobre las intenciones, la exploración de las expectativas y el desarrollo de estrategias de afrontamiento, también es fundamental para crear un «set and setting» propicio para la sanación y el crecimiento personal.
Prácticas de integración en la terapia psicodélica
La integración de las experiencias e ideas obtenidas durante las sesiones con psicodélicos es esencial para obtener beneficios terapéuticos a largo plazo60. Este proceso implica reflexionar sobre la experiencia, comprender su significado personal y aplicar las nuevas perspectivas a la vida cotidiana.
Las prácticas de integración pueden incluir:
- Terapia individual o grupal: Procesar la experiencia con un terapeuta o en un grupo de apoyo.
- Diario personal: Registrar las emociones, pensamientos e ideas que surgen después de la sesión.
- Prácticas contemplativas: Meditación, yoga, mindfulness para profundizar en la introspección y la conexión con uno mismo.
- Expresión artística: Utilizar la creatividad para expresar y comprender la experiencia.
- Conexión con la naturaleza: Pasar tiempo en la naturaleza para integrar las experiencias de conexión y trascendencia.
Mejores prácticas y consideraciones éticas
El uso terapéutico responsable de los psicodélicos requiere la implementación de mejores prácticas y la consideración de aspectos éticos:
- Selección de pacientes: Es crucial evaluar cuidadosamente a los pacientes para determinar si son candidatos adecuados para la terapia psicodélica.
- Preparación para la sesión: La preparación adecuada del paciente, que incluye la educación sobre los efectos de la sustancia, el establecimiento de intenciones y la creación de un entorno seguro, es fundamental para una experiencia positiva.
- Entorno terapéutico: El entorno en el que se administra la sustancia debe ser seguro, confortable y propicio para la exploración interna.
- Integración de la experiencia: La integración de la experiencia psicodélica en la vida cotidiana del paciente es esencial para obtener beneficios terapéuticos a largo plazo.
- Consentimiento informado: Los pacientes deben recibir información completa sobre los riesgos y beneficios de la terapia psicodélica y dar su consentimiento informado antes de participar. Esto incluye información sobre los posibles cambios en las creencias, valores y personalidad que pueden ocurrir tras una experiencia psicodélica61.
- Confidencialidad: Se debe garantizar la confidencialidad de la información compartida por el paciente durante la terapia.
- Seguridad del paciente: La seguridad del paciente es primordial y se deben tomar medidas para minimizar los riesgos potenciales. En el contexto de la terapia psicodélica asistida, es crucial establecer límites claros y éticos en relación al contacto físico. Se prohíbe cualquier tipo de contacto sexual, hostil o punitivo62.
Dimensión espiritual
Las experiencias con psicodélicos pueden tener una profunda dimensión espiritual, caracterizada por:
- Experiencias místicas: Sensación de unidad con el universo, trascendencia del ego, conexión con lo divino63.
- Introspección profunda: Exploración de la propia psique, revisión de valores y creencias, conexión con emociones profundas.
- Transformación personal: Cambios en la perspectiva de la vida, mayor apertura a nuevas experiencias, crecimiento personal.
La espiritualidad puede jugar un papel importante en el proceso de sanación y transformación personal en la terapia psicodélica. Los terapeutas deben estar preparados para abordar las experiencias espirituales de los pacientes y ayudarles a integrarlas en su vida. Proporcionar un marco espiritual podría mejorar considerablemente el resultado terapéutico de la terapia psicodélica asistida, aumentando la probabilidad de una experiencia mística profundamente transformadora y ayudando a integrarla en la vida cotidiana64. Estudios han demostrado que las experiencias místicas inducidas por psicodélicos pueden tener un impacto positivo duradero en la satisfacción con la vida, el propósito y el significado65. Además, un porcentaje significativo de personas considera que sus experiencias psicodélicas se encuentran entre las más significativas y espiritualmente importantes de sus vidas66.
Debate social y cultural
El uso terapéutico de los psicodélicos genera un debate social y cultural en torno a:
- Percepciones públicas: Las percepciones públicas sobre los psicodélicos están cambiando, pero aún existe estigmatización y desinformación67. En Estados Unidos, solo el 15% de la población tiene una opinión positiva sobre los psicodélicos, mientras que el 34% tiene una opinión negativa. La mitad restante se muestra neutral o nunca ha oído hablar de ellos68.
- Aceptación social: La aceptación social de la terapia psicodélica está aumentando, pero aún existen barreras legales y culturales.
- Implicaciones para la comprensión de la mente y la conciencia: Los psicodélicos ofrecen una nueva perspectiva sobre la mente y la conciencia, lo que podría tener implicaciones para la filosofía, la psicología y la neurociencia.
- Estigma: El estigma asociado a los psicodélicos puede ser un obstáculo para su aceptación e integración en la atención médica69. Es importante destacar que la conexión personal y social con los psicodélicos se asocia con una disminución del estigma hacia el consumo de drogas y las personas que las usan70. Sin embargo, también existe la posibilidad de que se produzcan disparidades raciales en la percepción del uso y el riesgo de los psicodélicos71. Estudios recientes han identificado que el consumo recreativo de MDMA se asocia a diversas motivaciones, como afrontar situaciones vitales negativas, mejorar las relaciones íntimas y aumentar la empatía emocional72.
Conclusiones
La terapia psicodélica se presenta como un campo prometedor para el tratamiento de diversas condiciones de salud mental. La investigación científica continúa avanzando, proporcionando evidencia de su eficacia y seguridad en entornos controlados. Sin embargo, es crucial abordar los desafíos y limitaciones existentes, implementar mejores prácticas y considerar las implicaciones éticas.
La dimensión espiritual de la experiencia psicodélica es un aspecto fundamental que debe ser integrado en el proceso terapéutico. Las experiencias místicas, la introspección profunda y la transformación personal que pueden facilitar los psicodélicos tienen el potencial de generar cambios positivos duraderos en la vida de las personas. Es importante que los terapeutas estén capacitados para acompañar a los pacientes en la exploración de estas experiencias y en su integración en la vida cotidiana.
El debate social y cultural en torno a los psicodélicos continúa, y es necesario promover la educación y la desestigmatización para facilitar su integración responsable en la sociedad. La creciente aceptación de la terapia psicodélica, junto con el avance de la investigación científica, abre nuevas posibilidades para el tratamiento de enfermedades mentales y la comprensión de la mente humana.
Obras citadas
1. Ayahuasca: Shamanism Shared Across Cultures | Cultural Survival, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://www.culturalsurvival.org/publications/cultural-survival-quarterly/ayahuasca-shamanism-shared-across-cultures
2. Ayahuasca – Wikipedia, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Ayahuasca
3. Ayahuasca: A review of historical, pharmacological, and therapeutic aspects – PMC, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11114307/
4. The History of Psilocybin Usage & The Psychedelic Ceremony, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://www.beckleyretreats.com/the-history-of-psilocybin-usage/
5. History of Psilocybin and Mushrooms for Mental Health – Kairos Wellness Collective, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://www.kairoswellnesscollective.com/blog/history-of-psilocybin-and-mushrooms-for-mental-health
6. Ritual and Religious Uses of Psilocybe Mushrooms in Mesoamerica, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://cswr.hds.harvard.edu/news/2024/10/ritual-and-religious-uses-psilocybe-mushrooms-mesoamerica
7. Psilocybin – Wikipedia, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Psilocybin
8. Bufo Toad Ceremony Therapy: Is 5-MeO-DMT Right for Me?, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://www.healthcentral.com/mental-health/psychedelic-toad-medicine
9. Bufo alvarius: a potent hallucinogen of animal origin – PubMed, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8170151/
10. Bufo Toad (Incilius alvarius): Basic Info – ICEERS, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://www.iceers.org/incilius-alvarius-basic-info/
11. Altered States of Consciousness During Ceremonial San Pedro Use, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/10508619.2022.2139502
12. The Psychedelic Cactus San Pedro: History, Use and Extraction – Grow Up Conference, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://growupconference.com/news/the-psychedelic-cactus-san-pedro-history-use-and-extraction/62412/
13. Native American Church | Peyote Religion, Ceremonies & History – Britannica, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://www.britannica.com/topic/Native-American-Church
14. Peyote: What It Is, Effects, Uses & More – Healthline, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://www.healthline.com/health/peyote-101
15. Peyote – Wikipedia, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Peyote
16. MDMA – Wikipedia, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/MDMA
17. History of LSD – Wikipedia, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/History_of_LSD
18. Ketamine, an Old–New Drug: Uses and Abuses – PMC, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10820504/
19. Colorado River toad – Wikipedia, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Colorado_River_toad
20. San Pedro: Basic Info | Echynopsis pachanoi | Psycheplants | ICEERS, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://www.iceers.org/san-pedro-basic-info/
21. LSD – Wikipedia, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/LSD
22. What Is Ketamine Used for in Physical and Mental Health Care?, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://www.healthline.com/health/mental-health/what-is-ketamine
23. Ayahuasca: Use, Benefits, and Side Effects – Healthline, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://www.healthline.com/nutrition/ayahuasca
24. The Therapeutic Potentials of Ayahuasca: Possible Effects against Various Diseases of Civilization – PMC, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4773875/
25. Psilocybin for Mental Health and Addiction: What You Need To …, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://www.nccih.nih.gov/health/psilocybin-for-mental-health-and-addiction-what-you-need-to-know
26. Psychedelics Research and Psilocybin Therapy – Johns Hopkins Medicine, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://www.hopkinsmedicine.org/psychiatry/research/psychedelics-research
27. Psilocybin Based Therapy May Address Mental Health Issues in Patients With Cancer Addiction – The ASCO Post, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://ascopost.com/news/january-2025/psilocybin-based-therapy-may-address-mental-health-issues-in-patients-with-cancer-addiction/
28. 5-MeO-DMT for post-traumatic stress disorder: a real-world longitudinal case study – PMC, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10710141/
29. Is Bufo Alvarius a Potential Psychedelic Therapy or Trend? – MedCentral, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://www.medcentral.com/behavioral-mental/bufo-alvarius-toad-venom-as-a-psychedelic-therapy
30. Use of mescaline may facilitate unintended improvements in several …, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://www.psypost.org/use-of-mescaline-may-facilitate-unintended-improvements-in-several-psychiatric-conditions-study-suggests/
31. Unlocking the Potential of MDMA | School of Public Health | Brown …, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://sph.brown.edu/news/2024-09-30/mdma-treatment-ptsd
32. LSD as a therapeutic treatment – Alcohol and Drug Foundation, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://adf.org.au/insights/lsd-therapeutic-treatment/
33. Psychedelic Therapy for Mental Health Treatment – McLean Hospital, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://www.mcleanhospital.org/essential/psychedelics
34. Ketamine found effective in treatment-resistant depression …, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://news.harvard.edu/gazette/story/2023/05/ketamine-found-effective-in-treatment-resistant-depression/
35. Ketamine’s promise for severe depression grows, but major questions remain, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://www.michiganmedicine.org/health-lab/ketamines-promise-severe-depression-grows-major-questions-remain
36. History repeating: guidelines to address common problems in …, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10521293/#:~:text=The%20hard%20problems%20in%20psychedelic,well%20as%20more%20financial%20resources.
37. A placebo-controlled study of the effects of ayahuasca, set and setting on mental health of participants in ayahuasca group retreats, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8233273/
38. Placebo effect may explain reported benefits of psychedelic microdoses – eLife, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://elifesciences.org/for-the-press/6955ddfb/placebo-effect-may-explain-reported-benefits-of-psychedelic-microdoses
39. Ketamine’s effect on depression may hinge on hope – Stanford Medicine, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://med.stanford.edu/news/all-news/2023/10/ketamine.html
40. What Does LSD do to Your Brain? – American Addiction Centers, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://americanaddictioncenters.org/lsd-abuse/what-does-lsd-do-to-your-brain
41. (PDF) Emerging Challenges for Psychedelic Therapy – ResearchGate, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://www.researchgate.net/publication/370124564_Emerging_Challenges_for_Psychedelic_Therapy
42. Development and Regulation of Psychedelics for Therapeutic Use Introduction The Research and Re, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://healthpolicy.duke.edu/sites/default/files/2022-10/Meeting%20Summary_Development%20and%20Regulation%20of%20Psychedelics%20for%20Therapeutic%20Use.pdf
43. How Does Ayahuasca Impact the Brain? – Heroic Hearts Project, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://heroicheartsproject.org/how-does-ayahuasca-impact-the-brain/
44. Ayahuasca compound changes brainwaves to vivid ‘waking-dream’ state | Imperial News, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://www.imperial.ac.uk/news/193993/ayahuasca-compound-changes-brainwaves-vivid-waking-dream/
45. Magic Mushrooms Effects on Brain: The … – Beckley Retreats, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://www.beckleyretreats.com/magic-mushrooms-effects-on-brain-the-neuroscience-of-psilocybin/
46. Psilocybin Rewires the Brain for People with Depression | UC San Francisco, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://www.ucsf.edu/news/2022/04/422606/psilocybin-rewires-brain-people-depression
47. Magic mushrooms as medicine – Alcohol and Drug Foundation, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://adf.org.au/insights/magic-mushrooms-medicine/
48. How Does 5-MeO-DMT Affect the Brain? – Georgia Addiction Treatment Center, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://georgiaaddictiontreatmentcenter.com/2024/11/13/how-does-5-meo-dmt-affect-the-brain/
49. Could a Toad’s Psychedelic Venom Help Treat Psychiatric Disorders? | Columbia News, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://news.columbia.edu/news/could-toads-psychedelic-venom-help-treat-psychiatric-disorders
50. Peyote effects on the brain: Mescaline drug trip – NCADD.org, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://recovered.org/hallucinogens/mescaline/peyote-effects-on-the-brain
51. San Pedro: Everything You Need To Know – Zamnesia USA, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://www.zamnesia.com/us/content/218-what-is-a-san-pedro-cactus
52. Your Guide to MDMA’s Effects on the Brain – Healthline, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://www.healthline.com/health/substance-use/mdma-effects-on-brain
53. MDMA’s Effects on the Brain | DrugFreeCT.org, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://www.drugfreect.org/illicit-drugs/mdma/effects-on-the-brain/
54. How LSD changes communication in the brain | eLife Science Digests, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://elifesciences.org/digests/35082/how-lsd-changes-communication-in-the-brain
55. How Ketamine Affects Three Key Regions Of The Brain – FL – Dura Medical, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://duramedical.us/how-ketamine-affects-three-key-regions-of-the-brain/
56. A Peek of How Ketamine Acts as ‘Switch’ in the Brain – Penn Medicine, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://www.pennmedicine.org/news/news-releases/2022/december/a-peek-of-how-ketamine-acts-as-switch-in-the-brain
57. One trip can change your life: Psychedelics, genetics, and rewiring your brain, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://frontlinegenomics.com/one-trip-can-change-your-life-psychedelics-genetics-and-rewiring-your-brain/
58. YALE MANUAL FOR PSILOCYBIN-ASSISTED THERAPY OF DEPRESSION – OSF, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://osf.io/u6v9y/download
59. Clinical potential of psilocybin as a treatment for mental health conditions – PubMed Central, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6007659/
60. The Role of Spirituality In Psychedelic Therapy – Integrative …, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://psychiatryinstitute.com/21032-2/
61. Ethics of Psychedelic-Assisted Therapy – UCSF, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://psychedelics.ucsf.edu/blog/ethics-of-psychedelic-assisted-therapy
62. Psychedelic Therapy Information – UC Berkeley BCSP, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://psychedelics.berkeley.edu/therapy/
63. Psychedelics, Religion and Spirituality – UC Berkeley BCSP, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://psychedelics.berkeley.edu/religion-spirituality/
64. Spirituality and the Healing Potential of Psychedelics – The Beckley Foundation, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://www.beckleyfoundation.org/spirituality-and-the-healing-potential-of-psychedelics/
65. Experiences of ‘Ultimate Reality’ or ‘God’ Confer Lasting Benefits to Mental Health, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://www.hopkinsmedicine.org/news/newsroom/news-releases/2019/04/experiences-of-ultimate-reality-or-god-confer-lasting-benefits-to-mental-health
66. Psychedelics as Catalysts of Spiritual Development – The Beckley Foundation, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://www.beckleyfoundation.org/psychedelics-as-catalysts-of-spiritual-development/
67. Psychedelic perceptions: mental health service user attitudes to …, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8205319/
68. Psychedelics and Mental Health: A Verywell Mind Survey, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://www.verywellmind.com/psychedelics-and-mental-health-survey-6753410
69. Breaking Down the Stigma and Shame of Psychedelics by Eleanor …, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://mindmedicineaustralia.org.au/breaking-down-the-stigma-and-shame-of-psychedelics/
70. Personal and social connection to psychedelics is associated with lower drug use stigma among psychiatrists in the United States in – AKJournals, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://akjournals.com/view/journals/2054/8/3/article-p349.xml
71. Perceived risk of LSD varies with age and race: evidence from 2019 United States cross-sectional data – PubMed, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36879096/
72. Ecstasy Abuse & Addiction in Ohio – The Recovery Village Columbus, fecha de acceso: enero 10, 2025, https://www.columbusrecoverycenter.com/drugs/ecstasy-addiction/